AFÍLIATE

La empresa ISEC sigue provocando problemas en todos los servicios donde presta sus servicios. Alternativasindical ya aventuraba que esta empresa no traería nada bueno en la gestión de seguridad de clientes tan importantes como AENA o Metro de Madrid, y ahora dado su mala gestión se traslada estos al aeropuerto de El Prat porque los trabajadores de los controles de seguridad amenazan con hacer huelga.

Desde alternativasindical, sindicato que forma parte del comité de empresa aseguran que los vigilantes cada vez tienen más trabajo y reclaman más recursos y complementos económicos. No en vano, este miércoles los controles de la terminal 2 han sufrido un fallo técnico y, por ello, han tenido que registrar manualmente cada maleta, de una en una.

Este es solo uno de los motivos por los cuales el próximo viernes 28 de junio el comité de empresa se reunirá para analizar la situación y estudiar si convoca una huelga o no. Aunque dada la postura de la empresa para negociar todo apunta a que la huelga será inminente.

Esta situación se produce en un verano de mucho tráfico en el aeropuerto de Barcelona, con 50 destinaciones intercontinentales y la previsión de batir su récord histórico de pasajeros.

Los agentes de seguridad protestan por acumulación de trabajo y falta de recursos
En el verano del 2023, los vigilantes de los controles de seguridad del aeropuerto de Barcelona-El Prat ya convocaron una huelga indefinida, que tenía que empezar el 10 de agosto y que amenazaba con complicar el inicio de las vacaciones de muchas personas. Sin embargo, cuando solo faltaban 48 horas para que se iniciara el parón y después de una negociación de 15 horas con la empresa, el comité acabó desconvocándola.

En aquel momento, los trabajadores denunciaban el incumplimiento de los pactos que se habían alcanzado con I-Sec Aviation Security, la empresa que se encarga de la gestión.

El portavoz de alternativasindical en Cataluña Agustín Martínez lamenta la actitud de esta empresa a la hora de negociar, “ la empresa Israelí es una empresa que ha entrado a bajo coste en grandes servicios, multiplicando su crecimiento y facturación en menos de una año a base de ofertas bajas en los concursos, lo que a la postre repercute necesariamente en la calidad de los servicios de seguridad y de las condiciones de sus trabajadores . La administración debe replantearse urgentemente contratar a empresas de bajo coste.”