
El Convenio de la Seguridad Privada vuelve a ser tema de máximo protagonismo después de que la dirección de las patronales, o lo que es lo mismo, APROSER, FES y ASECOPS hayan constituido junto a los representantes de UGT, CCOO y USO, la mesa negociadora para el próximo convenio del sector de seguridad privada.
¿Qué significa esto? Pues muy sencillo, que los sindicatos que negociarán nuevamente el convenio del sector de la seguridad privada son los mismos que han llevado a la seguridad privada al peor momento de toda su historia, haciendo perder a los trabajadores de seguridad durante los últimos 25 años, tanto derechos como poder adquisitivo. Además de ser los mismos que tuvieron la ‘genial idea’ de eliminar de las pagas el plus de vestuario y transporte.
Algo sin duda muy preocupante para la seguridad privada si tenemos en cuenta que los ‘Maestros de ceremonia’ y encargados de negociar el convenio son los mismos que les llevaron a la actual situación, sindicatos caros y al servicio de la Patronal por lo que la situación no es nada halagüeña… De hecho, entre los años 2020 y 2024 estos sindicatos se llevaron más de 380 millones en subvenciones.
No hace falta tampoco que recordemos que estos mismos sindicatos son los que consienten que España siga liderando Europa en lo que a tasa de paro y tasa de paro juvenil se refiere; dato este último que, además, es el más alto dentro de los países desarrollados. A ello hay que unir además, que siete de cada diez españoles cobran menos de 2.500 euros al mes. Y de ellos, prácticamente la mitad, menos de 1.500 euros. Una auténtica barbaridad, si nos comparamos con la media europea.
Eso sí, mientras sigan las subvenciones, nada de reivindicaciones por estos datos alarmantes y vergonzosos, ni manifestaciones, huelgas ni nada por el estilo para exigir unos derechos mínimos en las condiciones laborales del sector de la seguridad privada. Subvenciones de más de 380 millones de euros en subvenciones a pesar de que ellos tengan la desfachatez de insistir en que se financian por las cuotas de sus afiliados… Sin comentarios.
Ante todo esto, la reunión previa para convocar la mesa de negociación del Convenio Colectivo de Seguridad Privada comenzó hace apenas una semana, donde no se prevén grandes mejoras en un sector con más de 90.000 trabajadores y que tiene una media de edad de 56 años, según datos ofrecidos por la propia patronal.
En estas circunstancias, estos sindicatos liderados por UGT, negociarán el próximo convenio donde entre otros temas está, encima de la mesa, el quitar a los vigilantes de transporte la jornada garantizada o paliar el alto coste del absentismo en el sector así como la probable bajada de la jornada laboral a costa de las costillas de los vigilantes. Algo que seguramente será así, ya que estos sindicatos han perdido, desde hace muchos años, su función social y que ampara la Constitución, para ‘traicionarla’ y apoyar la voluntad empresarial a cambio de prebendas.
Debido a estos ‘pases de favor’, lo cierto es que cada vez tienen menos poder de negociación con el consiguiente perjuicio del trabajador. Si hacemos referencia a sus números, ambas formaciones sindicales hablan del entorno de un millón de afiliados en España cada uno, y y la realidad es que están muy lejos de representar a una mayoría de trabajadores si, como dicen las estadísticas, hay más de 20 millones de afiliados a la seguridad social. Sin embargo, el poder que ostentan en las negociaciones de las políticas laborales que desarrolla el Gobierno es brutal.
Es la Ley del trueque; tú me das, yo te doy. Así lo relata el portavoz de Alternativa Sindical a este medio. «Las empresas riegan de delegados y horas sindicales a estos sindicatos ‘parasitarios’ estando a la cabeza UGT, y así se mantienen en sus poltronas. Luego en la mesa negociadora se legitiman unos a otros sin que ninguno de los números que dicen tener en cuanto a representación sean comprobados. Por tanto una auténtica farsa».
El propio Alberto García, portavoz de Alternativa Sindical reconoce que no es algo nuevo. “Que estos sindicatos sucumban a las prebendas en el espacio público en España no es una novedad. Tampoco lo es ya desde hace décadas que lo hagan en el sector privado vendiendo los derechos de miles de trabajadores, consumando una felonía intolerable”.
Y manda un aviso para navegantes. «Que a nadie le quepa duda de que tendremos un nuevo convenio colectivo de retroceso, de algún modo la patronal querrá compensar la más que probable reducción de la jornada, bien con alguna venta de derechos como quitar la jornada garantizada en transporte o bien eliminando alguno de los complementos que se tiene consolidado, pero lamentablemente así será, por que estos sindicatos obedecen a la mano que les da de comer».
De la misma forma advierte que «cualquier subida que no sea mínimo del 10% anual, no nos hará recuperar todas las pérdidas firmadas durante años anteriores. Por ello desde Alternativa Sindical ya estamos preparando acciones sindicales en las puertas de la sede que pagamos todos con nuestros impuestos y que ocupan ellos en Avenida de América, por que este sector ya no se quedará de brazos cruzados ante este clan y este cúmulo de despropósitos“.