
El Convenio de Seguridad sigue y seguirá dando mucho que hablar dadas las pésimas previsiones del mismo, por ello, Alternativa Sindical ha dado un paso al frente para exigir, mediante un comunicado a las partes negociadoras del próximo Convenio colectivo de seguridad privada, una subida salarial de hasta 1.800 euros de salario base con el objetivo de recuperar toda la pérdida de poder adquisitivo que, UGT a la cabeza junto con sus ‘cómplices’ CCOO y USO han hecho perder a los trabajadores y trabajadoras del sector en los últimos 25 años.
Asimismo, desde Alternativa Sindical exigen igualmente un incremento justo, además de necesario y sustancial del salario base que, a la postre, es 100% cotizable y, es lo que servirá en el futuro para obtener una jubilación digna, más allá de la implementación de pluses en los servicios de seguridad donde las trabajadoras y trabajadores sufren una penosidad y peligrosidad en el desempeño de sus funciones que vengan establecidos en la negociación colectiva.
Así como la ampliación de días de permiso retribuido y días de asuntos propios con remuneración, no como en la actualidad, que solo existe derecho a un único día y, sin remuneración, así como la rebaja de la jornada laboral anual.
Pero las exigencias de Alternativa Sindical no acaban ahí ya que exigen una reforma de la Ley de contratación del sector público con el firme propósito que todos los incrementos que emanen de una negociación colectiva puedan ser repercutidos en los contratos vigentes con las administraciones públicas; cuestión ésta que, a día de hoy, está lastrando a muchas empresas de seguridad al concurso voluntario de acreedores dejando a muchos trabajadores víctimas de adeudos de salarios, que tienen que reclamar judicialmente para terminar siendo abonados a través del Fogasa. debido a la clara estrategia de UGT y APROSER para eliminar pequeñas y medianas empresas y, de ese modo, favorecer a las grandes multinacionales del sector, asociadas a esa patronal mayoritaria.
Alberto García, portavoz del sindicato Alternativa Sindical, entiende que «esta es la única vía para salvar a un sector que carece de relevo generacional manteniendo una media de edad situada en los 48 años, sin ser una profesión atractiva para trabajadoras y trabajadores más jóvenes debido a los salarios precarios y escasos beneficios sociales que tiene el sector de la seguridad privada».
Y no dudan en señalar a UGT, «como máximo responsable de la triste y precaria situación que se vive en el sector en clara connivencia de los sindicatos CCOO y USO, animando a los vigilantes de seguridad a que sigan cursando bajas en estos sindicatos ni a facilitar el voto en las elecciones sindicales dado que no son más que el cáncer de esta situación actual».
Por último señala que su «organización está preparando un calendario de manifestaciones y concentraciones en la sede que ocupa UGT en la Avenida de América, en caso de que no se firme, como se prevé, un convenio definitivamente digno que recoja las necesidades económicas y sociales de todas las trabajadoras y trabajadores del sector de la seguridad privada».